top of page
Cartel Expo - formato story_Page_1.jpeg

ESCRIBIR LA HISTORIA: CIEN KILOS DE BARRO.
 

Un proyecto de Alberto Odériz comisariado por Inés Alonso Jarabo
para Librarte 2025

 

100 KILOS DE BARRO* es la cantidad de tierra y agua que debieron usar los dioses para moldear al primer humano. Se trata del mito de la creación más antiguo conocido en el presente por el poema babilónico Enuma Elish, redactado en siete tablillas de barro en escritura cuneiforme halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal, siendo el primero de otros mitos que cuentan inicios similares (babilonios, sumerios, egipcios, griegos, chinos, mayas y judeocristianos). De esta forma, el barro es la materia prima y la mano la primera herramienta con la que aparece nuestra humanidad. Así, Alberto se remonta a los orígenes del barro, la mitología, la historia y la escritura. La instalación Escribir la historia: cien kilos de barro, guarda el registro de un año de trabajo con la cerámica, desde que Alberto Odériz recogió del suelo una pequeña bola de barro hasta el proceso de aprendizaje a base de ensayo y error que muestra la actual exposición.

Si la historia la escriben los vencedores, este proyecto nos invita a intentarlo siempre, a no darnos por vencidos pese a las dificultades del camino. Se trata de explorar la escultura y sus significados a través de una artesanía tan frágil como la cerámica, que nos ha acompañado a lo largo de toda la historia hasta hoy que su conocimiento está en declive.

La cadena de aprendizaje se ha roto, como muchos de los objetos que aquí encontraremos.  Una muestra sobre la importancia de lo que aprendemos, sus procesos y su transmisión, ya sea a través de esta instalación o de los muchos libros de artista que encontraremos en el interior.

*El título proviene de una canción interpretada por Gene McDaniels 1961 "A Hundred Pounds of Clay" que hizo famosa en español Enrique Guzman.

 

BIOGRAFÍA ALBERTO ODÉRIZ

Alberto Odériz nace en Pamplona en 1983. Arquitecto por la ETSA de Barcelona en 2008 con una Maestría de Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad en la UNAM, con una tesis sobre la destrucción del espacio público en la Ciudad de México. Desde 2010 reside entre Navarra y México donde compagina su trabajo como escultor con otras disciplinas como el urbanismo o la docencia (profesor del
Seminario de investigación en la Maestría en Vivienda y en Ciudad en CENTRO- México).
En 2023 obtuvo el Premio Alhambra de ARTE EMERGENTE en la Feria ARCO, además de la beca de Fundación la Caixa INNOVA para la realización de una instalación realizada con pacas de paja en la Zona Arqueológica de la ciudad de Andelos.

 

Ha expuesto su trabajo en lugares de España (Museo de Navarra, Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Galería Nordés en Santiago de Compostela, en ARCO y próximamente en la Torre Don Borja de Santillana de Mar), México (Centro Cultural de España en México, UNAM, espacio PROYECTOR o la feria MACO) o Italia (Feria Artissima 2023 Turín).

 

Actualmente desarrolla trabajos de escultura allrededor de la temática de LA INEXPLICABLE ROCA.
 

 

 

PATROCINA:

AYTO_BU_logoINSTITUCIONAL-B.jpg
bottom of page